Racing empieza su último semestre con el Príncipe como jugador y Víctor Blanco no sólo lo valora: también imagina a Diego vinculado al club post retiro. “Si es necesario le vamos a poner candado”, bromeó.
En este año Racing se mantuvo en la pelea en cada torneo que jugó, pero en todos se cayó en el final. Sin embargo, la temporada tuvo una alta valoración en la gente. Lo de Racing positivo parece que es en serio...
-En lo deportivo nos quedamos en la puerta de casi todas las definiciones, aunque ganamos la última del año, nada menos que el clásico que nos da la chance de jugar la Libertadores. Tal vez en eso mismo haya una virtud, porque se dio algo que no era frecuente en Racing: sostenerse hasta el final en cada competencia. Uno podría decir que en lo deportivo no fue brillante porque no se logró ningún título, pero en lo institucional se avanzó enormemente en un año.
-¿Y eso lo perciben los hinchas?
-Es cierto que los hinchas no llenan el Obelisco por este tipo de cosas, pero los logros en diferentes áreas como infraestructura en el estadio, en el Predio Tita y en Villa del Parque, en deportes amateurs y en la economía afianzan la recuperación institucional.
-Siempre dijiste que aspirabas al déficit cero. Eso se acaban de lograr.
-Cuando hablaba de eso algunos pensaban que yo estaba delirando porque sostenían que con los gastos que genera el fútbol profesional eso no sería posible. No me entraba en la cabeza que Racing perdiera seis millones de pesos por mes, como si fuera algo natural o inevitable. Si no hubiésemos tomado como objetivo central la reducción del déficit, la proyección de ese déficit hoy sería superior a los 200 millones.
-¿Y eso se puede mantener en el tiempo?
-Racing demostró que se puede gestionar con racionalidad en los gastos. La clave es adaptarse al presupuesto que uno fija para el año. A todos nos gusta ver figuras en el equipo, pero eso tiene un costo económico grande, multiplica los gastos por un efecto dominó y, además, no garantiza por sí mismo el éxito deportivo. Si se arma un plantel sin locuras en el gasto y con plazos de pago adecuados, lo que se invierte no provoca desequilibrio. El plantel campeón lo armamos así. Es probable que en este año y medio algunas incorporaciones no hayan rendido, pero en el balance fueron mucho más las que funcionaron. Entre Bou y Lollo gastamos 14 millones de pesos. La cláusula de salida de los dos, al valor del dólar actual, supera los 150 millones.
-¿Ese equilibrio explica que Racing se haya inclinado por Sava y no por Guillermo Barros Schelotto como técnico?
-Se dijo que el Mellizo no quiso venir, pero lo que sucedió fue lo contrario. El quiso venir y Racing no lo contrató porque excedía lo que teníamos previsto. Yo lo había dicho públicamente: por experiencia y antecedentes, fue nuestra primera opción. Pero no voy a comprometer las finanzas del club para darme un gusto. Racing está por encima de todo.
-Entonces Sava llegó por convicción...
-Sin dudas. Cuando uno empieza conversaciones para contratar a un técnico nunca hay una única opción. Es lógico, porque si esa opción no prospera el panorama se puede complicar. Así lo hicimos siempre. Sava siempre fue una de las tres opciones que manejamos. Estamos convencidos de que tomamos una gran decisión.
-En seis meses habrá un Racing diferente, sin Diego Milito. Habrá un hueco difícil de llenar.
-Diego va a estar metido en Racing después de junio. No lo vamos a dejar irse. Si es necesario le vamos a poner candado, ja... Milito le cambió la mentalidad a Racing, nos hizo crecer a todos, jugadores, dirigentes e hinchas. Ha tenido una enorme generosidad, en todo sentido. Nosotros aprendemos de lo que él aprendió en más diez años en las ligas más importantes del mundo. Vamos a estar a su disposición en la función que él quiera ejercer. Y a Saja también lo tenemos en cuenta para cuando decida retirarse. Racing los necesita.
-Hablabas del gasto. ¿Racing va a incorporar para apuntar a la Copa Libertadores?
-Sava evaluará el plantel y en función de eso veremos qué movimientos habrá más allá de las incorporaciones ya hechas. Es probable que Sava pueda hacer lo que en su momento hizo Cocca: darles rodaje a jugadores que parecían sin lugar hasta convertirlos en piezas influyentes, como pasó con Aued y Hauche. No nos podemos quejar, porque si no se va nadie, algo probable si las ofertas no están a tono con las cotizaciones que esperamos, tendremos el plantel del campeón 2014, pero reforzado. Eso nos da mucho optimismo.
-¿Con los regresos de jugadores que estaban a préstamo no va a crecer mucho la nómina?
fuente
Emoticon Emoticon