LA RESERVA CAYÓ Y NO PUDO REGRESAR A LA VICTORIA

19:10:00
El equipo dirigido por Radaelli enfrentó a Vélez en el Predio Tita Mattiussi y perdió por 2 a 1
sin merecer la derrota. Con este resultado, disputadas ya 12 fechas del campeonato, la Academia se mantiene en el lote de arriba con 19 puntos.

Lo buscó de principio a fin. A veces, a través de los dispositivos correctos y, otras veces, con caminos poco eficientes. Insistió por abajo, tratando de utilizar el ancho del terreno para conseguir profundidad; probó también por arriba, apostando a que la altura de alguno de sus defensores le diera la solución a la encrucijada. Pero, ni por un lado ni por el otro, ni por la destreza individual ni por la planificación colectiva, Racing encontró el hueco para evitar la caída, la segunda de manera consecutiva. Esta vez, el verdugo fue Vélez, que no hizo demasiado como para ser justo acreedor del triunfo pero que igual se quedó con la victoria por 2 a 1.
 
En la cancha 4 del Predio Tita Mattiussi, en una soleada mañana de sábado, Fabio Radaelli alteró el sistema táctico que venía utilizando y puso de entrada un clásico 4-4-2, con dos mediocampistas creativos y con dos delanteros bien de área. Llamó la atención ver, por primera vez en muchos meses, a Luciano Aued de titular. El volante, que ya se está entrenando con normalidad junto al plantel profesional, se repartió la zona del círculo central junto a Mariano Bareiro y pudo completar el encuentro sin rastros de su lesión. Todo fue muy parejo y con escasas opciones de gol, ya que los dos equipos armaron circuitos de presión que interrumpieron bien los avances ajenos. Con mucho despliegue y con bastantes imprecisiones, los arqueros fueron en el primer rato casi espectadores.
 
Un cabezazo de Juan Dinenno, luego de un punzante centro de Alejandro García por izquierda, fue la primera incursión ofensiva de los locales. La respuesta de la visita llegó por el sector derecho de la defensa académica, debido a que por ahí el cuadro de Liniers se topó con un callejón para complicar. Casi nada había pasado en el duelo cuando se abrió el marcador. A los 41, en una acción que poco tenía que ver lo que sucedía, llovió un centro al primer palo y Rodolfo Combe Arriola se anticipó para convertir con un cabezazo bajo y contundente.
 
Racing sintió el golpe porque su rendimiento general mermó y, entonces, las distracciones defensivas aparecieron. Antes del descanso, cuando el reloj ya marcaba 45 minutos, Gonzalo Provi aprovechó un resbalón de Juan José Carpata, parado hoy como lateral, y lanzó un remate sin mucha potencia. La pelota le picó antes a Juan Musso y se metió en el arco sin que nadie entendiera bien cómo hizo para pasar por la inmensidad del arquero. Lo cierto es que el anfitrión se vio obligado a cambiar y, para la segunda etapa, Ulises Ojeda sustituyó a Facundo Castro para tratar de aportar más volumen de juego. El dibujo mutó a un 4-2-3-1 y la Academia se apropió del protagonismo ante un adversario que eligió refugiarse contra un seguro Martín Perafán.
 
La escena era clara. La dupla de zagueros, compuesta por Yonatan Cabral y por Rodrigo Espíndola, ofrecía garantías, Bereiro brindaba criterio en el medio y los demás atacaban. Las posibilidades se fueron acumulando. Dinenno dispuso de un cabezazo que no entró por una mano salvadora de Perafán y el delantero volvió a tener una ocasión de derecha pero tampoco le salió con pericia el disparo. Era cuestión de sostener la intensidad para que el descuento arribara. Y así fue. A los 28, Nicolás Oroz ejecutó un córner desde la derecha, con mucha rosca, y, luego de un anticipo en el primer poste, Dinenno apareció para desviar la trayectoria del balón y dejar a los suyos a tiro.
 
Sin mucha claridad en los metros finales pero con toda la carne puesta en el asador, los de Avellaneda empujaron como pudieron. Maximiliano Cuadra entró para agregar variantes a la ofensiva y el equipo quedó ubicado con tres hombres de punta porque Guillermo Hauche también pasó a cumplir esa función. Con un planteo audaz, con un desarrollo claramente favorable, Racing debió haber logrado, como mínimo, la igualdad. No le salió y el remate de Aued, ya en tiempo de descuento, a las manos de Perafán, fue el indicio de que no iba a ser el día. 

Fotos: Fabián De Ciria.

Síntesis

Racing Club (1): 
1-Juan Musso, 2-Yonatan Cabral, 3-Alejandro García, 4-Juan José Carpata, 5-Mariano Bareiro, 6-Rodrigo Espíndola, 7-Facundo Castro, 8-Luciano Aued, 9-Juan Dinenno, 10-Nicolás Oroz, 11-Guillermo Hauche. DT: Fabio Radaelli.
 
Vélez (2): 1-Martín Perafán, 2-Matías Acuña, 3-Gonzalo Provi, 4-Eros Medaglia, 5-Federico Marcucci, 6-Lautaro Gianetti, 7-Eduardo Puchetta, 8-Leonardo Rolón, 9-Rodolfo Combe Arriola, 10-Jorge Correa, 11-Jonathan Copete. DT: Héctor Almandoz.
 
Goles: 41’ Combe Arriola (V), 45’ Provi (V), 73’ Dinenno (RC).
 
Cambios: 45’ 17-Ulises Ojeda por Castro (RC), 62’ 14-Gastón Campi por García (RC), 22’ 15-Nicolás Avalo por Correa (V), 69’ 18-Maximiliano Cuadra por Bareiro (RC), 77’ 16-Leonardo Villalba por Puchetta (V), 85’ 14-Nicolás De Vito por Rolón (V).
 
Amonestados: 24’ Acuña (V), 55’ Dinenno (RC), 76’ Campi (RC), 88’ Carpata (RC), 89’ Medaglia (V), 90’ Marcucci (V).
 
Suplentes: 12-Juan Dobboletta, 13-Ricardo Ramírez, 15-Cristian Marcial, 16-Sebastián Mayorga (RC); 12-Tomás Figueroa, 13-Matías Rodríguez, 17-Danny Cabezas Bazán, 18-Jairo Vélez Cedeño (V).
 
Arbitro: Sebastián Martínez.
 
Asistente 1: Ignacio Irving.
 
Asistente 2: Lucas Martínez.
 
Cancha: Predio Tita Mattiussi. 

fuente:Racingclub.com.ar

Share this

Related Posts