QUE LOS CUMPLAS FELIZ, RACING

17:58:00
Hoy se cumplen 111 años del
nacimiento de la Academia. En 1903, jóvenes de dos clubes distintos de la zona de Avellaneda decidieron juntarse para darle vida a una institución deportiva vital en la historia Argentina. En 2014, la misión es continuar agrandando el legado de esta pasión.

Acá con nosotros no están ni Arturo Artola, ni Germán Vidaillac, ni Alejandro Carbone, ni Pedro Werner. Pero es casi lo mismo porque es como si estuvieran presentes caminando en los alrededores del Cilindro. Se sabe: hoy, 25 de marzo, no es cualquier día para los hinchas de Racing porque hoy, 25 de marzo, es el cumpleaños de Racing. Y encontrarnos festejando un nuevo aniversario de esta pasión sin límites no sería posible si no fuera por la voluntad de fundar clubes -o de construir la vida con otros, que es lo mismo- que tuvieron los muchachos de Colorados Unidos al Sud y los muchachos de Football Club Barracas al Sud en el arranque del Siglo XX.

La Academia, que se ganó el apodo por la brillante performance deportiva durante la época amateur, brilló tempranamente en la actividad deportiva. El ascenso a Primera se dio el 18 de diciembre de 1910 ante Boca y, de ahí en más, arrancó una racha imparable que le permitió coronarse en 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919. Además, de la mano de cracks como Pedro Ochoa, Alberto Ohaco, Natalio Perinetti y Juan Perinetti, se obtuvieron también los títulos de 1921, de 1925 y varias copas nacionales que transformaron a Racing en el equipo con más trofeos de ese tipo en el país.

Ya en el profesionalismo, el salto de calidad llegó en 1949, cuando la delantera conformada por Juan Carlos Salvini, Norberto Méndez, Rubén Bravo, Llamil Simes y Ezra Sued dio inicio al conjunto inolvidable que dirigió Guillermo Stábile. Mario Boyé se incorporó al plantel a mitad de camino y fue el autor del gol, el 5 de diciembre de 1951 en el Viejo Gasómetro, con el que Racing logró que lo que nadie hasta ese momento había conseguido: tres campeonatos de forma consecutiva. Más sonrisas importantes llegarían en 1958 y en 1961, de la mano de Juan José Pizzuti y de Orestes Omar Corbatta, ídolos celestes y blancos que pusieron otra vez en lo más alto del fútbol nacional a la Academia.

Si de ser el primero se trata, Racing les lleva mucha ventaja a los demás. Porque el hito del gol de Juan Carlos Cárdenas, ese zurdazo glorioso del 4 de noviembre de 1967 en el estadio Centenario, lo inscribió como el primer club argentino en ganar la Copa Intercontinental. Ese equipo, el equipo de José (llamado así en homenaje a Pizzuti, su técnico), celebró en el torneo local de 1966, en la Libertadores de 1967 y, ante el Celtic de Glasgow, en la final del certamen más importante del mundo. Hubo que esperar hasta 1988 para otro festejo de esa magnitud. Pero valió la pena porque, nuevamente, Racing dio un golpe grande a nivel continental y se quedó con la primera edición de la Supercopa ante el Cruzeiro: fue en el estadio Mineirao, tras empatar 1 a 1 con un tanto de Omar Catalán.

Por supuesto que también se vivieron épocas complejas y que hubo que superar momentos difíciles. El descenso en 1983 fue una tristeza deportiva grande, la quiebra en 1998 significó un duro revés institucional y el gerenciamiento, que se extendió entre 2000 y 2008, implicó un retroceso importante en la dinámica democrática que debe haber en todo club. Por fortuna, a partir de 2009 los socios recuperaron el centro de la escena y se inició, aunque con algún tropiezo, un proceso de crecimiento sostenido que se puso en evidencia con el notable incremento de la masa societaria ocurrido en los últimos años.

Por todo lo que te quiere tu gente, va este saludo. ¡Feliz cumpleaños, Racing!

Share this

Related Posts