la primera parte, la Academia derrotó a Unión por 3 a 2 y llegó a la línea de los 61 puntos en la temporada. Castro, Oroz y Bareiro convirtieron los goles del equipo de Radaelli.
Como cualquiera podía pedir. Como todos querían que fuera. Después de un torneo en el que se vieron rendimientos colectivos esperanzadores y performances individuales capaces de entusiasmar, Racing clausuró su participación en el torneo de Reserva con un triunfo que le permitió asegurarse un lugar entre los mejores del campeonato. En el estadio Presidente Perón, la Academia supo golpear cuando se le presentaron las condiciones y logró una victoria importante en el compromiso correspondiente a la fecha 38. Con una actuación convincente en el primer tiempo, se impuso por 3 a 2 frente a Unión y alcanzó una cosecha de 61 puntos.
De entrada. Un grito. Sin que hubiera espacio para el respiro, sin que hubiera chance de que el esquema 4-4-1-1 planteado por Fabio Radaelli empezara a rendir frutos, sin que alguno de los dos equipos pudiera ejercer superioridad sobre el otro. De golpe. Un gol. El reloj indicaba solamente 3 minutos cuando una buena maniobra colectiva por derecha le permitió a Facundo Castro quedar con la pelota boyando en el aire. El delantero, que no había entrado en acción, agarró el balón como las circunstancias lo reclamaban e hizo sacudir la red para poner a los suyos en ventaja. Así, Racing estaba arriba en el marcador casi desde el vestuario y comenzaba a argumentar por qué merecía ese resultado favorable.
El dueño de casa hizo pie en la mitad de cancha a partir del buen funcionamiento de sus mediocampistas centrales y desde allí controló el desarrollo. Pero, como si eso fuera poco, hubo más motivos que permitieron comprender la ventaja: por derecha y por izquierda, la Academia supo cómo ejecutar transiciones veloces para encontrar huecos por las bandas. La sociedad de Mauro Bazán y Juan José Carpata se tornó imparable por los costados y produjo situaciones una y otra vez. La segunda conquista arribó por esa vía construida desde el atrevimiento de los gambeteadores. A los 17, una acción notable por la derecha dejó a Nicolás Oroz solo dentro del área y el enlace, con un zurdazo cruzado antes de que le acabara el ángulo para rematar, estampó su sello en la tarde de viernes.
El partido era de ida y vuelta, con dinámica y bastante entretenido. El círculo central era un sitio de paso y las insinuaciones ofensivas se palparon en las dos áreas. En una de esos avances, la visita capitalizó una desatención y descontó a través de su hombre más peligroso en los metros finales. A los 24, Federico Chiapello quedó cara a cara con Diego Galanternik y, con una definición sutil, volvió a ponerle suspenso a un encuentro entretenido que daba la sensación de contener potencialmente muchas emociones. Y sucedió un cuarto gol antes del descanso. A los 30, a la salida de un córner desde la izquierda, Mariano Bareiro, que venía teniendo una muy buena actuación, se anticipó a su marca en el primer palo y convirtió por primera vez en Reserva.
Para el complemento, Racing no alteró su plan. Cómodo por el control del marcador, resignó levemente la iniciativa y se replegó contra su arquero para aprovechar el contragolpe. Obligado por la coyuntura, Unión no tuvo más remedio que adelantar sus líneas para tratar de revertir la historia. No estuvo ni siquiera cerca porque la estructura defensiva de los locales funcionó a la perfección y Héctor Villalba, en su estreno como titular en la categoría, se destacó por su solvencia junto a Yonatan Cabral. Los contraataques para darle forma de goleada al triunfo no prosperaron con la profundidad deseada y, salvo en algún envío detenido, Joaquín Papaleo no volvió a sufrir. El desgaste acumulado en la primera etapa se sintió a partir del cuarto de hora y Radaelli apeló a las variantes para renovar las posibilidades. Juan Dinenno, el máximo artillero del plantel, entró por Castro pero no contó con ninguna chance clara como para hacer pesar su contundencia.
Si en los primero 45 minutos el ritmo había sido vertiginoso y cautivante, la segunda mitad no mostró las mismas características y el andar del duelo se fue diluyendo paulatinamente hasta caer en una serie de imprecisiones que le quitaron brillo. Sin lograr ser claro en los avances, Unión pudo anotar para ponerse a tiro nuevamente. A los 31, en un envío de balón detenido, Sebastián Parisi aprovechó una floja salida del arquero y descontó nuevamente. Maximiliano Cuadra, que jugó su primer rato en Reserva, y Hugo Silva también ingresaron cerca del cierre y aportaron sacrificio para que el festejo no corriera riesgos. Por fuera de algún susto en el final, Racing terminó imponiéndose merecidamente y pudo finalizar el certamen con una linda sonrisa.
Síntesis:
Racing Club (3): 1-Diego Galanternik (c), 2-Héctor Villalba, 3-Gastón Campi, 4-Mauro Bazán, 5-Mariano Bareiro, 6-Yonatan Cabral, 7-Leonel Pierce, 8-Juan José Carpata, 9-Facundo Castro, 10-Nicolás Oroz, 11-Guillermo Hauche. DT: Fabio Radaelli.
Unión (2): 1-Joaquín Papaleo (c), 2-Tomás Baroni, 3-Leonel Rodríguez, 4-Agustín Sandona, 5-Alexis Palacios, 6-Sebastián Parisi, 7-Thiago Franco, 8-Nicolás Romero, 9-Federico Chiapello, 10- Ayax Franco, 11-Diego Galligo. DT: Horacio Humoler.
Goles: 3’ Castro (RC), 18’ Oroz (RC), 24’ Chiapello (U), 30’ Bareiro (RC), 76’ Parisi (U)
Cambios: 68’ 18-Juan Dinenno por Castro (RC), 80’ 17-Maximiliano Cuadra por Hauche (RC), 86’ 14-Hugo Silva por Bazán (RC)
Suplentes: 12-Juan Musso, 13-Ariel Siliman, 15-Enzo Brítez, 16-Christian Gómez, (RC); 12-Derian Florentín, 13-Lucas Pruzzo, 14-Mauro Pittón, 15-Marcos Mainardi, 16-Lucas Algozino, 17-Joaquín Pontarelli, 18-Tomás Bolzicco (U).
Arbitro: Juan Pablo Pastor.
Asistente 1: Daiana Milone.
Asistente 2: Analía Fernández Caballero.
Estadio: Presidente Perón.
Emoticon Emoticon